La ventilación industrial se refiere al conjunto de tecnologías que se utilizan para neutralizar y eliminar la presencia de calor, polvo, humo, gases, condensaciones, olores, etc. en los lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores. Muchas de estas partículas disueltas en la atmósfera no pueden ser evacuadas al exterior porque pueden dañar el medio ambiente.
VENTILACION INDUSTRIAL SERVICIOS
La ventilación tiene como fin renovar el aire adulterado y generar un estado de confortabilidad en el interior de una edificación. La capacidad de trabajo y la salud de las personas se ven disminuidas cuando su actividad laboral se realiza en ambientes contaminados por el exceso de calor, humo, polvo u otros agentes atmosféricos, sobretodo cuando hay equipos que generan calor.
El movimiento del aire permite un intercambio de calor más efectivo entre la piel y el ambiente, lo cual aumenta la sensación de frescura, por esta razón es importante tener una circulación y renovación adecuada.
Para que exista una corriente de aire es necesario diseñar los edificios con suficientes entradas y salidas como ventanas, puertas o simplemente rendijas por donde pueda circular el aire con el objetivo de lograr tener una ventilación natural, pero cuando no es posible, hay que recurrir a la ventilación por medios mecánicos.
La ventilación natural emplea la fuerza del viento y las diferencias de temperatura para lograr el movimiento del aire, mientras que la ventilación mecánica suele efectuarse por intermedio de ventiladores y extractores de aire que se montan en las paredes y techos de manera individual con descarga directa hacia la gente o por ductos.
Para realizar el cálculo de la cantidad de ventiladores requeridos se tiene que determinar cuántos cambios de aire hay que hacer por hora, el volumen del local, el caudal y que equipos están disponibles en el mercado.